martes, 14 de abril de 2015

CIBERCULTURA 

La palabra Cibercultura es un neologismo que combina las palabras 
cultura que significa tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada y  ciber, en relación con la cibernética, así como lo relacionado con la realidad virtual.


si hablamos de una definición etimológica entonces decimos que:
ciber proviene del griego y significa navegar, y
cultura proviene del latín y significa, cultivar o criar. 


 La cibercultura es un espacio digital en el cual la comunicación, la información y la conectividad se vuelven una práctica cotidiana mediante representaciones simbólicas y/o lenguaje digital, en donde no sólo el individuo es un receptor de conocimientos sino que también puede ser productor, permitiéndole innovar, crear, construir conocimientos y/o recursos materiales etc., mediante un sistema global a través de la interacción social.



Principios claves de la cibercultura. (Pierre Lévy).

  1. la interconectividad, 
  2. las comunidades virtuales
  3. la inteligencia colectiva. 

Éstos provocan un nuevo ordenamiento del conocimiento y de la experiencia individual y colectiva. 
Para Pierre Lévy la cibercultura como aquel fenómeno que designa el ciberespacio como un universo de redes numéricas que se ha constituido en el lugar de encuentro de la cultura contemporánea, lugar de conflictos mundiales y nueva frontera económica y cultura
adjunto aquí una cartografía con las principales características de la cibercultura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario